OFICIOS
El oficio es un documento o comunicación escrita de carácter netamente oficial, protocolario, utilizado por las autoridades o funcionarios de las diferentes dependencias públicas o privadas.
Estructura
1.-Lugar y fecha.- Es la primera parte en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en curso.
2.-Numeración.- En esta parte se escribe los tres datos, al igual que el memorándum; la palabra OFICIO con mayúscula, seguida del número de expedición; separada por una línea oblicua, a continuación las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada par una línea oblicua y el año en curso.
3.-Destinatario. Es la parte que abarca cuatro líneas o más de acuerdo a lo requerido, aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar, de la persona a quien se dirige.
4.-Asunto. Es la cuarta parte y se escribe con mayúscula la palabra: ASUNTO, seguida de dos puntos, luego en resumen indicar con claridad el mensaje del texto, que sería explicado en el cuerpo.
5.-Referencia. Es la quinta parte que se usa, sólo cuando sé necesita mencionar la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta.
6.-Cuerpo o texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
7.-Despedida. En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía. Existen, también, expresiones conocidas
8.-Firma y pos-firma.
Firma: Se escribe la rubrica a mano.
Pos-firma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo:
9.-Iniciales. Al igual que en el memorándum, la iniciales del remitente con letras mayúsculas y las del mecanógrafo con minúsculas.
10.-Anexo. Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogos, revistas, tarjetas, programas, etc.
CARTA
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a unreceptor (destinatario).
Características
- Encabezado: nombre, dirección y fecha del lugar y día al que se dirige.
- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
- Exposición del asunto, con los temas pertinentes.
- Despedida: escribir el nombre en la parte inferior de la carta.
- Firma clara
La carta también se compone de
- Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
- Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
- Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
- Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
- Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
- Antefirma: razón social o denominación de la casa.
- Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.
- Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta.
- Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.
- Oyente: Quien es el que recibe el mensaje.
- Remitente: es quien envia la carta.

MEMORÁNDUM
Memorándum refiere a aquel informe en el cual se expone determinada cuestión la cual deberá ser tenida en cuenta llegado el momento de tratar el asunto o cuestión con la cual está relacionado
Características:
- Se redacta en tercera persona.
- Se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto).
- Utiliza la construcción positiva.
- No usa rodeos de palabras.
- Las oraciones son directas y claras y cortas
La estructura del documento consta de las siguientes partes:
- Nombre(s) de a quien se dirige
- · Nombre(s) del remitente(s)
- Fecha
- Asunto
- · Escrito redactado brevemente.
- Firma(s)

CIRCULAR
Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo, al mismo tiempo, las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc.
- -El formato puede ser de varias formas, uno de ellos es el siguiente:
- -Membrete: arriba del documento, donde se menciona el nombre de la empresa o institución.
- -Circular N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado administrativamente a esa circular en particular.
- -Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es una breve referencia sobre lo que trata la circular.
- -Lugar, fecha de emisión.
- -De: Indicación de quien envía la circular
- -A: Indicación de a quien se envía.
- -Cuerpo: El contenido de la misma
- -Frase de despedida
- -Nombre, apellido y cargo

https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081015190018AACpXSt
INFORME
El informe es la exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo.
Es un texto expositivo – explicativo. Tiene por finalidad brindar información sobre los resultados de una investigación. Se centra en un único tema bien delimitado. Utiliza un lenguaje objetivo (se evita expresar sentimientos, opiniones o preferencias). Con este fin, emplea la tercera persona gramatical. Ej.: “En este informe se expondrán...”.
Estructura
Estructura
- Caratula o portada
- Índice
- Cuerpo
- Bibliográfica
- Anexo
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Informe-Caracter%C3%ADsticas-y-Estructura/4260030.html