TIPOS DE COMUNICACIÓN
Comunicación verbal
La comunicación verbal u oral utiliza la palabra hablada
para comunicar un mensaje. Cuando la mayoría de la gente piensa en la
comunicación verbal, solo piensan en hablar,
escuchar es una habilidad igualmente importante en este tipo de
comunicación para tener éxito. La comunicación verbal es aplicable a una amplia
gama de situaciones, desde las discusiones informales de oficina, hasta las
intervenciones públicas a miles de personas.
Comunicación No Verbal
La comunicación no verbal incluye el lenguaje corporal, los
gestos, las expresiones faciales, e incluso la postura. La comunicación no
verbal establece el tono de una conversación, y puede socavar seriamente el
mensaje contenido en sus palabras, si usted no tiene cuidado de controlarlo.
Por ejemplo, encorvarse y encogerse en la silla durante una reunión de negocios
puede hacer que usted se parezca poco seguro, lo que puede llevar a la gente a
dudar de la fuerza de sus contribuciones verbales. Por el contrario, si se
inclina sobre el escritorio de un empleado e invadiendo su espacio personal
puede convertir una charla de amigos en una confrontación agresiva que deje al
empleado o a su compañero con una sensación de victima e infravalorado.
FORMAS DE COMUNICACIÓN
Comunicación directa
Es aquella comunicación que se produce entre el emisor y el
receptor o los receptores sin ayuda de herramientas. Es también denominada
comunicación cara a cara.
Comunicación
indirecta
Este tipo de comunicación se da también, como en el caso
anterior, entre el emisor y el receptor pero con la diferencia que la
comunicación se transmite a través de una herramienta o instrumento, ya que
ambos están a distancia.
Si nos focalizamos más en las organizaciones y en los
diferentes niveles que encontramos dentro las mismas, los tipos de comunicación
de una posición a otra pueden ser:
Comunicación descendente
Es la comunicación que se genera y fluye desde los niveles
superiores hacia los inferiores dentro de lo que es la estructura de la
organización mediante canales formales.
A este tipo de comunicación también se la denomina
“comunicación unidireccional”, ya que la información fluye solamente en una
dirección, del personal de mayor al de menor jerarquía sin obtener una
retroalimentación.
Comunicación
ascendente
Es la inversa a la anterior. La comunicación fluye de los
niveles inferiores a los superiores dentro de la organización. Este tipo de
comunicación se da en contextos más actuales, ya que para que la comunicación
se genere de arriba hacia abajo y la información que se transmita sea útil los
jefes deben fomentar este tipo de comunicación, dándole participación a sus
empleados, demostrándole interés por estar conectados con ellos y utilizando
ésta como una fuente de motivación, construyendo relaciones de confianza,
lealtad y credibilidad.
Este tipo de comunicación también es denominada
“comunicación bidireccional”, donde la línea inferior de la empresa se
convierte en emisora y receptora, ya que no solo recibe información de sus
superiores sino que también son ellos quienes la generan y la transmiten.
Comunicación
horizontal
A diferencia de los tipos de comunicación anteriores, esta
se produce entre personas de un mismo nivel jerárquico.
En este tipo de comunicación la forma de trabajo en equipo
es muy favorable ya que permite compartir información, coordinar y resolver
problemas entre pares, proporcionar apoyo emocional entre ellos, etc.
Si diferenciamos los contenidos de aquella información que
fluye dentro de las empresas, los tipos de comunicación pueden ser:
Comunicación formal
Es aquella información cuyo contenido está referido a
aspectos laborales. El medio utilizado para transmitirla son los que pone a
disposición la empresa, como ser correos electrónicos, reuniones de trabajo,
comunicados, etc.
Comunicación informal
Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser
de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales, por ejemplo reuniones
alrededor de la máquina de café, encuentros en los pasillos, etc. Es la
comunicación informal que se produce de manera espontánea y que recorre la
institución sin respetar canales y a la velocidad de la luz. Este tipo de
comunicación es la que se conoce como rumor o radio pasillo.
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN INFORMAL
Cuando en una empresa divulgan chismes y rumuros que van ha asender a alguien y este llega a escucharla y esperar su ascenso, pero al final solo fue un chisme de los empleados al no escuchar bien al gerente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario