BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos
factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el
proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos
ü
Barreras semánticas.
Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no
precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el
receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural
le indica.
ü
Barreras físicas.
La distancia y el exceso de ruido dificultan la
comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es
preciso tratar de eliminarlas lo más posible.
ü
Barreras fisiológicas.
Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un
mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales
defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o
parcial.
ü
Barreras psicológicas.
Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o
comprender una idea.
Algunos de ellos son:
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o
aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones
insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la
persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido
comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla.
Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.
ü
Barreras administrativas.
Son las que se originan en estructuras organizacionales
inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario